Origen de los talibanes

Origen de los talibanes

Todo el mundo ha oído hablar alguna vez de los talibanes, pero pocas personas conocen de verdad cual es el significado de esta palabra y su origen. Hasta hace unas pocas semanas estaban abriendo telediarios y siendo portadas de periódicos pero sin explicar exactamente de dónde provienen. La gente se sentaba en platós de televisión a hablar sobre ello  ignorando quienes son estas personas. Por ello voy a tratar de contar cuál es su historia y que objetivos tienen

Adrián GARCÍA

La palabra talibán proviene del pastún, lengua materna de los pastunes del sur y del centro del continente asiático. Tiene varios significados: estudiante o alumno y buscadores de la verdad. Con el paso de los años la representación de este termino se ha desvirtuado. Esto se debe a la apropiación de esta expresión por parte de los combatientes de la campaña terrorista-militar contra la República Islámica de Afganistán. Este movimiento tuvo su origen en septiembre de 1994, en las escuelas islámicas de Pakistán.

El grupo talibán, financiado por los servicios secretos paquistaníes, iniciaron una guerra santa después de la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán. Para poner fin al caos entre etnias y religiones, los talibanes trataron de unificar cultural y religiosamente el país. Lograron triunfar gracias al mensaje de paz que fueron transmitiendo y que cuajó entre los habitantes. Además del apoyo financiero que recibió de Pakistán y Arabia Saudí, un elemento clave fue el soporte recibido por los señores de la guerra afganos. Pero, ¿quién fue el responsable de la consecución de dicha unión?


Imagen: Talibanes armados

Mohamed Omar Akhund, líder y fundador de los talibanes, nació en 1961 en un pueblo cercano a Kandahar. Participó en 1979 en la lucha contra los soldados de Moscú como parte de los "muyahidin" (guerreros islámicos). Diez años después, cuando el ejército soviético abandonó Afganistán, volvió a su Madrasa, la Escuela Coránica para seguir sus estudios sobre teología islámica. Gracias a la dialéctica de Omar, logró hacer que la gente le oyera y le siguiera. En septiembre de 1994 creó la milicia talibán constituida por los compañeros de su misma carrera. 

El mullah (líder religioso) Mohamed Omar junto a sus seguidores asaltaron el poder el mes siguiente de su creación. Un año después ya se habían consolidado como principal fuerza del país y al año siguiente conquistaron la capital afgana. Tras ello, impusieron la ley islámica en Afganistán con severas restricciones. Tras varios años al frente de los talibanes, abandonó el grupo que el creó y en 2013 falleció.

Imagen: 2 mujeres afganas paseando por las calles de Kabul

A día de hoy, según informaciones de la OTAN, hay 85.000 talibanes en todo el mundo. La gran mayoría se encuentran en Afganistán luchando por volver a conseguir el poder que un día tuvieron y con el objetivo de instaurar en todo el país la ley estricta del islam .