Huelga del Metal en Cádiz

Crónica de la huelga del metal, con la inflación como actor omnipresente

Más de 10 días de manifestaciones y altercados policiales después, parece que el paro llega a su fin con un principio de acuerdo

Adrián GARCÍA

El día 16 de noviembre comenzó el paro indefinido de los trabajadores del metal convocado por la Coordinadora de Trabajadores del Metal y la Confluencia Sindical. 29.000 personas son los obreros convocados para esta huelga que afecta a 5.600 empresas. El motivo de esta huelga fueron los sueldos de los profesionales de este sector. Reclamaban un incremento digno en estos para poder hacer frente a la inflación que se ha disparado un 15%.

Imagen: Manifestantes del sector del metal en Cádiz

Ante estas peticiones de los trabajadores, los sindicatos exigieron una subida del IPC (Índice de precios al consumidor) de un 2,5% para el año que viene y otra subida del 3% para el 2023. Además también demandaban una reducción de 4 horas de trabajo al año. La Femca (Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz) no aceptó dado que se encuentra en una situación crítica. Ahora mismo están perdiendo la competitividad con la mayoría de provincias en este sector, a pesar de que cuentan con las mejores condiciones laborales del país. A esto hay que sumar la inflación con la que está lidiando la propia Femca por las consecuencias del coronavirus.

Para intentar arreglar todo la patronal del Metal de Cádiz propuso subir los sueldos un 2% cada año hasta 2023 además de unos efectos retroactivos para pagar los atrasos de 2021 durante 2022. Esta fue la tercera propuesta que tenía como objetivo que los trabajadores recuperaran el poder adquisitivo, y al igual que las dos primeras, fue rechazada. 

Los sindicatos no aceptaron ninguna de estas ofertas ya que 3 de cada 4 empleados del sector del metal en Cádiz son eventuales. Esto significa que estas personas que no cuentan con contrato fijo nunca van a poder recuperar ese poder adquisitivo del que la Femca habla. Los afectados quieren poder contar ello ahora mismo para poder hacer frente a la inflación ya mencionada. 

Ante la disidencia formada por las dos partes se han realizado diferentes manifestaciones en la provincia gaditana que ha derivado en actos violentos. Peleas con la policía, contenedores quemados  dominio de la vía pública son algunas de las acciones de los manifestantes de la huelga del metal. La Subdelegación del Gobierno ha declarado que existen dos facciones en esta huelga: los que protestan de manera pacífica y los que lo hacen de manera agresiva. Han admitido que esta última esta formada por grupos radicales externos al sector del metal que solo buscan generar altercados. 

Imagen: Facción radical de los huelguistas del sector del Metal en Cádiz

Tras varios días de contienda entre protestantes y fuerzas del orden, sindicatos y Femca han decidido sentarse de manera definitiva para llegar a un acuerdo. Después de 52 horas y 5 reuniones ambas partes han alcanzado un pacto sobre el nuevo convenio que resulta beneficioso para ambas partes pero del que, por el momento, poco se sabe.